Todos desde pequeños estamos inmersos en los libros y cuentos infantiles, hay personajes que perduran para siempre entre nuestra imaginación. Cito solo 5 personajes, pero sé que son muchos los que recordamos.
5 Personajes Literarios Famosos:
Don Quijote de la Mancha: El protagonista de la novela de Miguel de Cervantes. Un idealista que vive aventuras imaginarias, pero que también tiene un gran corazón.
Caperucita Roja: La niña del cuento de hadas clásico que se encuentra con el lobo feroz. Un personaje ideal para explorar temas de ingenuidad, peligro y aprendizaje.
Harry Potter: El joven mago de la serie de J.K. Rowling. Un personaje valiente, leal y lleno de magia que ha cautivado a lectores de todas las edades.
Mafalda: La niña argentina creada por Quino, conocida por su humor, su inteligencia y sus agudas observaciones sobre el mundo.
El Principito: El personaje central del libro de Antoine de Saint-Exupéry. Un niño que viaja por el universo y aprende sobre la amistad, el amor y la vida.
Proyecto Escolar
Conociendo a los Personajes Literarios Objetivo: Que los estudiantes exploren y comprendan la importancia de los personajes en la literatura, desarrollando su creatividad y habilidades de expresión oral y escrita en español.
Etapas del Proyecto:
Introducción (1 sesión):
Presentación de los 5 personajes literarios.
Breve resumen de sus historias y características principales.
Pregunta guía: ¿Por qué estos personajes son tan famosos y qué podemos aprender de ellos?
Investigación (2 sesiones):
Dividir a los estudiantes en 5 grupos, asignando un personaje a cada grupo.
Cada grupo investigará a fondo sobre su personaje: Origen y autor.
Características físicas y psicológicas. Rol en la historia. Temas que representa.
Adaptaciones a otros medios (cine, teatro, etc.). Utilizar recursos como libros, internet y videos.
Análisis y Reflexión (1 sesión):
Cada grupo compartirá sus hallazgos con el resto de la clase.
Discusión en grupo sobre la importancia de cada personaje en la
literatura y en la cultura popular. (mesa redonda)
Reflexionar sobre los valores y las enseñanzas que transmiten los personajes.
Creación (2-3 sesiones): Aquí es donde se pone en juego la creatividad de los estudiantes.
Pueden elegir entre las siguientes opciones (o combinarlas): Representación teatral: Escribir y representar una escena corta con su personaje.
Creación de un cómic: Dibujar un cómic original con su personaje viviendo una nueva aventura.
Escritura creativa: Escribir un cuento corto, un poema o una canción inspirada en su personaje.
Diseño de un personaje: Rediseñar al personaje dándole un aspecto y personalidad diferente, justificando los cambios.
Entrevista imaginaria: Preparar una entrevista en la que un estudiante interpreta al personaje y responde preguntas sobre su vida y sus motivaciones.
Presentación y Evaluación (1 sesión): Cada grupo presenta su trabajo creativo al resto de la clase.
Evaluación del proyecto: Participación y colaboración en el grupo.
Calidad de la investigación y el análisis. Creatividad y originalidad de la presentación.
Claridad y precisión en el uso del español.
Recursos Adicionales: Fragmentos de los libros originales o adaptaciones para niños.
Imágenes, ilustraciones y videos de los personajes.
Música relacionada con las historias.
Diccionarios y enciclopedias.
Adaptaciones: Para estudiantes más jóvenes (10-12 años), se puede simplificar la investigación y la creación, enfocándose en actividades más visuales y prácticas.
Para estudiantes mayores (14-16 años), se puede profundizar en el análisis literario y la reflexión crítica, fomentando el debate y la argumentación.
Imágenes de Cortesía Freepik